Elaboración - Queso de Torta de los montes de Toledo
|
Zona de Elaboración
Este Queso se elabora en los Montes de Toledo limítrofes con Extremadura.
Periodo en el que se elabora
Se elabora durante todo el año.
Tipo y presentación
Queso madurado, tierno, que se elabora a partir de leche pasteurizada de cabra.
La corteza es fina y remelosa, de color beige, y el interior es continuo y elástico, de color blanco marfil.
Se presenta en formato discoidal de gran diámetro comparado con su escasa altura. El peso puede variar entre
el kilo y kilo y medio.
Gastronomía
El sabor es muy agradable y persistente, mantecoso, fundente al paladar, con fondos entre acídulos y agrios,
que recuerda a las tortas de oveja.
Cuando esta en su punto (alrededor de los dos meses) puede consumirse como una Torta del Casar o de la Serena;
es decir, se corta la cara superior y se saca su corteza dejando acceso al interior, que está cremoso
y fundente. El queso se consume directamente con una cuchara, extrayendo la pasta que se unta sobre una pan tostado.
Va muy bien con vinos blancos de alta graduación o con vinos blancos de fermentación e barrica, pero
servidos bien frios.
Curiosidades
En los Montes de Toledo, vecinos a la zona de Ibores, predomina la ganadería caprina extensiva y elaboran un
queso similar al de Ibores, aunque, en estos últimos años se han ido desarrollado nuevos productos como esta
torta de cabra, que ha ganado varios premios.
|
|